Obra: Sumario de gracias e indulgencias
Fecha: 1731
Material: Probablemente al igual que otras obras de semejante naturaleza estará realizado en papel y posteriormente fijado sobre tabla y marco de madera tallada, policromada y dorada. Presenta además dos representaciones pictóricas de los titulares de la hermandad.
Localización: Basílica de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder
Titular: Hermandad del Gran Poder
El volumen y valor del legado patrimonial de algunas cofradías es tan alto que en ocasiones hay piezas, que pese a su singularidad, pasan desapercibidas entre las grandes obras de imaginería, bordado u orfebrería. La basílica del Gran Poder albergue en sus estancias públicas varias obras singulares entre las que destacan fotografías históricas y ternos litúrgicos de gran valor, aun así es inevitable centrar toda la atención al visitar el templo en la imagen del Señor, referente devocional y artístico de la Semana Santa de Sevilla. Entre los enseres expuestos hubo una pieza que llamó mi atención: El sumario de indulgencias de 1731.
Se trata de una cartela de algo menos de un metro de altura conservada en la antesala de la Basílica sobre una de las esquinas que dan acceso al espacio circular de la iglesia. La obra en cuestión parece estar realizada en papel y fijada posteriormente sobre un soporte perdurable, probablemente tabla, siendo muy habitual está costumbre para conservar documentos que se exponían al público. El texto recoge las gracias e indulgencias concedidas a la capilla del Gran Poder por su adhesión a la Basílica de San Juan de Letrán en el año 1500, con la ratificación de las mismas en el año de edición del texto.
En la cartela superior se presenta al Señor del Gran Poder abrazado a la Cruz, de talla arbórea. El Señor se representa vestido de túnica azul grisácea, un color muy habitual en las representaciones de Jesús Nazareno en el siglo XVII, en la que parece adivinarse elementos decorativos en las mangas y los bajos de la túnica. La túnica se ciñe con varias vueltas de un cíngulo que cae sobre el costado derecho.
La conservación de esta pieza singular de su patrimonio por parte de la Hermandad de Gran Poder supone una valiosísima referencia a la vida de la hermandad en el siglo XVIII y la iconografía de sus imágenes titulares. Aunque el estado de conservación del marco deja entrever en algunas zonas las capas de preparación del dorado, el texto y las imágenes son perfectamente reconocibles lo que invita a descubrir todos sus detalles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario